una actitud es : organización duradera de proceso motivacionales emocionales y preceptúales y cognitivas con respecto a algún aspecto del mundo del individuo.
Se le ha llamado constructo hipotético a la compresión y medición de los aspectos del comportamiento humano, un constructo hipotético es un proceso o entidad que suponemos existe cuando no sea directamente observable o medible; una actitud es formulada como una propiedad de la personalidad individual, dado que se considera que una actitud es un constructor hipotético, ha de ser definida por las propiedades que se le asignan.
existen algunas actitudes como podría ser:
la Tendencia o la disposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de un modo determinado un objeto, persona o situación y a actuar en consonancia con dicha relación.
la existencia de la diferencias entre actitudes y diversos conceptos tales como
.
Valores: Son más centrales y estables que las actitudes, incluyen las creencias.
Opiniones: Son las manifestaciones verbales de las actitudes.
Hábitos: Estos son automáticos y se expresan en la práctica cotidiana.
Habilidades o inteligencia: Requieren del componente motivacional para desencadenar la acción y carecen d
Temperamento: Es más estable que las actitudes
Funciones y utilidad de las actitudes:
Función adaptativa: Ayudan a alcanzar objetivos deseados.
Función defensiva: Actúan como medio de defensa ante los hechos de la vida cotidiana que nos desagradan.
Función cognoscitiva: Constituyen un modo de ordenar, clarificar y dar estabilidad al mundo en que vivimos.
Función expresiva de los valores: Ayudan a confirmar socialmente la validez del autoestima y de los propios valores.
La diferencia entre actitudes y valores, es que estos últimos incluyen la creencia según la cual el objeto sobre el que se focaliza el valor es deseable con independencia de la propia posición de las personas; las manifestaciones verbales de las actitudes se denominan opiniones y expresan un posicionamiento evaluativo o predicativo.
Una vez definido y ubicado el concepto de actitud, dentro de la psicología social, nos servirá como punto de referencia y de comparación para intentar definir y clarificar tres conceptos: valores, normas y juicios;
Valores: en cuanto a los valores se refiere, la escuela intenta desarrollar en el niño una moral ciudadana y unos criterios de autonomía que sean solidarios y supongan un compromiso con la sociedad en la que viven; la defensa o repulsa de un valor trasciende los factores situacionales en los que se produce el juicio o valoración.
existen valores internos de la escuela que tiene que ver con el modelo de hombre o ideal educativa que inspira su actividad y que le confiere un carácter, es decir, un valor que influye sobre el funcionamiento del aula, de la institución, de esta forma los valores constituyen un proyecto o ideal compartido que da sentido y orienta la formación de actividades en la escuela.
Normas Escolares: patrones de conducta compartidos por los miembros de un grupo social, se trata de expectativas compartidas por los miembros del grupo que especifican el comportamiento que se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones, en la escuela los alumnos han de incorporar un conjunto de normas y reglas que permiten el funcionamiento del centro educativo en general y del aula en concreto.
Juicios Evaluativos: si la actitud tiene como rasgo definitorio un grado de consistencia, entonces decimos que es duradera, pero no todas las actitudes de una persona tienen la misma consistencia y coherencia, por lo tanto nadie es consistente en todos sus comportamientos ni todos somos igualmente consistentes en nuestras actitudes, opiniones y conductas.
Las actitudes pueden ser desde disposiones intuitivas que poseen un cierto grado de automatismo hasta juicios reflexivos, análiticos y sistemáticos.
