
LOS PROCEDIMIENTOS EN EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR DE LA REFORMA
El termino procedimiento pueda ser novedoso en el vocabulario profesional de los docentes la simple lectura de cualquier relación de procedimientos que se incluyen para formar parte de la s áreas del curriculum confirma que no nos encontramos ante unos campos de aprendizaje y enseñanza recién inventados.
Procedimientos:
1. Utilización de diferentes estrategias para contar de manera exacta y aproximada.
2. Utilización de la calculadora de cuatro operaciones y decisión sobre la conveniencia o no de usarla atendiendo a la complejidad de los cálculos.
3. Utilización de materiales auténticos procedentes de distintas fuentes próximas al niño con el fin de obtener las informaciones deseadas.
***CARACTERISTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS***
El procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de un meta. Se señala claramente los rasgos característicos de todo procedimiento, que se refiere a una actuación ; que no es una actuación cualquiera sino ordenada; esta actuación se orienta hacia la consecución de una meta.
La elaboración de gráficos estadísticos con datos pocos numerosos relativos es un contenido de naturaleza procedimental porque el aprendizaje de una actuación ordenada que se dirige hacia una meta clara lo que aprende propiamente el alumnado respecto a este procedimiento es saber hacer algo en conjunto de acciones o dediciones que componen la elaboración o participación esto se le llama procedimiento
***PROCEDIMIENTOS MAS O MENOS GENERALES***
Se puede hablar de procedimientos mas o menos generales en función del numero de acciones o pasos implicados en su realización de la estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que van dirigidos .
Sean variados los criterios que se utilizan para definir el grado de generalidad de los procedimientos según el número de componentes según el orden y las metas.
Cuanto mas generales sean las metas mayor grado de generalidad podrá atribuirse a los procedimientos que las cumplan.
Destrezas, técnicas, estrategias en los contenidos de procedimientos se indican contenidos que también caben bajo la denominación de destrenzas técnicas, o estrategias ya que todos estos términos aluden a las características señaladas como definitorias de un procedimiento.
PROCEDIMIENTOS DE COMPONENTE MOTRIZ Y COGNITIVO
Hay procedimientos cuya posesión se demuestra mediante una ejecución clara con acción corporal observable de la forma directa y otros en los que no es tan evidente este comportamiento externo sino que el curso de acción se supone interno son procedimientos de primer tipo los que se necesita por ejemplo para el manejo correcto fácil y preciso de instrumentos de objetos de aparatos.
En la mayoría de estas situaciones se espera que los alumnos dominen el correspondiente procedimiento o procedimientos y ejecuten la acción básicamente de componente manual de manera eficaz.
Saber consiste en saber operar con objetos y con información.
Estrategias cognitivas para el aprendizaje
Habilidades en la búsqueda de información.
• Como encontrar donde esta la información esta almacenada respecto a una materia
• Como hacer preguntas
• Como usar una biblioteca
• Como utilizar material de referencia
***habilidades de asimilación y de retención de la información***
• como escuchar para la comprensión
• Como estudiar para la comprensión
• Como recordar como codificar y formar representaciones
• Como leer con comprensión
• Como registrar y controlar la comprensión
***Habilidades organizativas***
• Como establecer prioridades
• Como programar el tiempo
• Como disponer los recursos
• Como conseguir que las cosas mas importantes esten hechas a tiempo
***Habilidades inventivas y creativas***
• Como razonar inductivamente
• Como generar hipótesis predicciones
• Como organizar nuevas perspectivas
• Como usar analogías
• Como evitar la fijeza funcional y otras formas de rigidez
• Como aprovechar sucesos interesantes y extraños.
***habilidades meta cognitivas***
• Como evaluar la ejecución cognitiva propia
• Como enfocar la atención a un problema
• Como decidir cuando detener la actividad en un problema determinado
• Conocer las demandas de la tarea conocer las capacidades propias y como compensar las deficiencias.
ALGORITMOS Y HEURISTICOS
Se trata de otra distinción conocida que se fundamenta en el hecho de que hay procedimientos los algoritmos que contienen el total de pasos necesarios para llegar de forma correcta a la meta o solución mientras que los heurísticas no.
Los algorítmicos especifican de forma muy precisa la secuencia de acciones y dediciones que deben respetarse para resolver un determinado problema.
Los algoritmos escolares más conocidos son los de cálculo. Las heurísticas que solo se orientan de manera general en la secuencia a respetar y no dicen exacta o completamente como se ha de actuar. Dentro de los heurísticos más conocidos destacan los que se han propuesto para conducir las actividades de solución de problemas como el que menciona a continuación:
1. Identificación del problema.
2. Definición y representación del problema
3. Exploración de posibles estrategias.
4. Actuación fundada en una estrategia
5. Logros observación y evaluación de los efectos de nuestras actividades.
Se trata de entender la dimensión temporal de las actuaciones regidas por procedimientos todo procedimiento tiene su curso de desarrollo respecto al cual pueden completarse diferentes momentos.
Los procedimientos en sus primeros momentos de contracción cuan es fácil advertir a propósito de tareas escolares particulares.
es muy fácil reconocer también el camino que sigue aquel que se inicia en las actividades de Contar en un alto grado de conciencia y control de la actividad hasta llegar a mecanizar la actividad de calcular mentalmente con un grado mínimo de regulación voluntaria.
EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS PROCEDIMIENTOSA EN EL SENO DE LAS AREAS CURRICULARES
En la propuesta curricular los contenidos de procedimientos se han seleccionado y ordenado formando parte de las diferentes áreas o materias de conocimiento y ámbitos de experiencia que se definen en el currículo.
Para entender con mayor precisión cual es el sentido del trabajo procedimental es cada una de las áreas curriculares cuales las categorías principales de procedimientos que sean seleccionados así como otros criterios referidos al aprendizaje y enseñanza.
Es muy fácil entender cual es la actuación ordenada y correcta que se debe poner en funcionamiento cuando se trata de apagar la estufa o programar el despertador. Primero lo haré yo( profesor) después lo haremos juntos -se requiere que el alumno preste debida atención a las palabras .
• Recuerde indicaciones
• Sepa convertir en acción la consigna recibida
• Comprenda realmente el significado de la actividad
• Se mantenga motivado
LA EVALUACION DE APRENDIZAJE DE PROCEDIMENTOS
La evaluación de procedimientos que lo que se trata de comprobar su funcionamiento de todo ver hasta que punto el alumno es capaz de utilizar el procedimiento en otras situaciones haciéndolo en su vez de manera flexible según exigencias o condiciones de las nuevas tareas.
La evaluación de los aprendizajes puede ordenar en torno a los de mas lo que se solicita concretamente es que diga como se hace una observación una descripción una medida una manipulación una composición escrita, correctas.
Otra dimensión evaluable es la de la automatización del procedimiento que se comprueba atendiendo a la cantidad de gasto atención con que se acompaña la ejecución procedimental o la rapidez y seguridad con que se aplica el procedimiento sin necesidad de pensar y atender de forma expresa los diferentes momentos que lo componen.