martes, 23 de marzo de 2010



Estrategias didacticas

Técnica Didáctica:"relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación", es decir, hacer algo; la técnica incide por lo general en una fase o tema del curso que se imparte, pero puede ser también adoptado como una estrategia si su diseño impacta al curso en general.Dentro del proceso de una técnica puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los resultados que se esperan; el concepto de técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos como estrategia o método de enseñanza, una estrategia es: un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida, su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas.Método de Enseñanza: el término método se utiliza para asignar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento con base en un método se parte de una determinada postura para razonar y decidir el camino concreto que habrá de seguir para llegar a una meta propuesta; método significa: "camino para llegar a un lugar determinado", las técnicas son: procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos.Las actividades deben estar organizados y secuenciadas de forma tal que una actividad sea requisito para la siguiente; una actividad es la parte operativa del proceso educativo, para facilitar los aprendizajes.


La técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planteados desde la estrategia; si el profesor ha decidido elegir cierta técnica para introducir al grupo a la revisión de ciertos contenidos, además de motivarlos, ha logrado generar una expectativa sobre el contenido, la desición que llevo al profesor a elegir esa técnica debe estar basada en su intención que es: introducir, motivar y generar expectativas, debido a esto el papel del docente es fundamental en una planeación didáctica.Al seleccionar una técnica se debe tener pleno conocimiento de los procedimientos que se han de seguir para realizar las actividades.

martes, 16 de marzo de 2010

CONTAMINACION AMBIENTAL


Contenido: contaminación ambiental

Objetivo: impulsar el hábito de reciclaje en los niños mediante juegos y actividades en la que se utilizan objetos reciclables.



Estrategias:

*Conocer los materiales reciclables y no reciclables.
* Realizar actividades de reciclaje donde se utilicen manualidades realizadas con objetos reciclables.
* Impulsar el hábito de reciclaje mediante concursos, en donde se junten objetos reciclables.
* Crear puntos de reciclaje




martes, 9 de marzo de 2010

REQUISITOS DE LA PROGRAMACION DEL DOCENTE


La programación labor en equipo, en este están implicados todos los profesores cual sea su área de actuación ya que su contenido, esta condicionado por mentes comunes.

Programación larga: puede acabar un curso completo, su elaboración es por equipo de profesores de determinada área o nivel, esta puede ser a una sola asignatura o a una área o conjunto de ellos.

Programación corta: también denominada programación de aula, esta puede ser para un día, una semana de clases y esta la elabora cada profesor para alumnos que el personalmente imparte clase, esta es obligatoria de todo profesor ya que debe prever de antemano que van hacer sus alumnos.

Los elementos fundamentales de toda programación son: objetivo, contenido, actividades, recursos y evaluación.

La programación debe considerarse buena cuando:

* Delimita con claridad y precisión los objetivos que pretende alcanzar
* Abarca todos los aspectos formativos de intelecto como de la personalidad del alumno
* La adaptación plena a los alumnos a la que va dirigida
* Prevé las actividades adecuadas para el desarrollo de los objetivos previos.
* Especifica el material que será necesario usar y construir
* Es lo suficiente flexible para poder llevar acabo la recuperación y ampliación de los conocimientos.

RESEÑA SOBRE EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA

Reseñar uno de nuestros principales conceptos, este significa poner señales muy fuertes y señalar una y otra vez, remarcar marcar insistentemente, diseñar es poner la señal aparte o trazar algo separado de la realidad.
Aprender a enseñar, esto nos lleva ¿a quien sabe enseñar? Ya que el que lo sabe enseñar debe tener presente que enseñar es mostrar lo que se desconoce, para enseñar se debe tener presente que tiene que haber uno que conoce y uno que desconoce, el que puede enseñar y quiere enseñar, en los elementos personales del profesor esta lo que se quiere enseñar y por supuesto que cuando se enseña algo es por que tiene algunos objetivos el que lo hace. Las cualidades de un buen docente serian:

*competencia en el domino del contenido puesto que para enseñar hay que saber antes que saber de que se va a hablar
*motivación docente es mas bien el docente debe de tener las ganas de enseñar
*habilidad o comunicabilidad didáctica esta es la capacidad para poner medios adecuados para lograr objetivos.
Existen diferentes razones por las que no se enseña bien alguno serian:
la falta de motivación
el no acceder en la actuación con los alumnos así como en las condiciones de enseñanza
por desconocer medios ( instrumentos y procedimientos )
el no poder utilizar estos medios con éxito.

Las necesidades del diseño son razones subjetivas que dependen del responsable de la actividad y razones objetivas que dependen de la complejidad y dificultad de la tarea o nivel de logro. Termino y practica del diseño
Diseño: (signo) realización de señales y trazos .
Programa: trazar o imaginar lo que se va ha realizar.
Proyecto: trazar o imaginar lo que se ha de realizar.

El diseño sistemático y realista es una de las mayores garantías para la eficacia de la enseñanza, así como supone la prevención y conjugación de los distintos elementos que están presentes en el proceso de enseñanza aprendizaje. El diseño no se limita a la concepción de los objetivos interactivos, si no que es necesario presentar modelos y sugerencias, para saberlo y así el diseño ser objeto de estudio en los modelos que el profesor lleve acabo y las discrepancias entre diseño y enseñanza real.